Mostrando entradas con la etiqueta #MUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MUD. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

VENEZUELA: Lucena: "Es imposible hacer la auditoría que pide Capriles"


En cadena de radio y televisión (grabada el día viernes) la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, aseguró que fue imposible aprobar las aspectos solicitados por el Comando Simón Bolívar para la verificación. ¿Por qué?. Lucena −utilizando como base argumental seis denuncia inconsistentes − indicó que los anexos presentados por la oposición "no permiten investigar", porque carecen de identificación de las mesas en la que ocurrieron, la forma en la que afectaron a los electores, o no incluyeron la denuncia ante el Ministerio Público.


"Les asiste el derecho de impugnar la elección pero también es un deber presentar las pruebas de ello −explicó Lucena− Capriles no señala de forma clara y precisa los hechos que vulneran las normas".

No obstante, aseguró que no le corresponde al CNE recibir estas solicitudes de impugnación (el Comando Simón Bolívar no ha impugnado aún) y explicó que en caso que decida hacerlo Capriles Radonski deberá acudir al TSJ.

En base a la descalificación de las denuncias presentadas, Lucena ratificó que la decisión del CNE será mantener la ampliación de la Verificación Ciudadana fase II a una muestra de 46% de las mesas en la que se contrastará el total de votantes de las actas, contra los comprobantes de votación. Esta verificación servirá para asegurar que no existen inconsistencias numéricas en las mesas, pero no profundizará en las principales denuncias de la oposición: voto doble y usurpación de identidad (de electores vivos y fallecidos). La única forma de comprobar la veracidad o no de estas denuncias es realizando la auditoría de no−duplicidad de huellas y la revisión detallada de los cuadernos.

Sin los elementos exigidos por Capriles Radonski, el primer ciclo de la verificación ciudadana arrancará el 5 de mayo (ver infografía anexa). En total se realizarán tres ciclos de auditoría en los que se cotejarán actas de escrutinio contra comprobantes para determinar que no existen inconsistencias numéricas. La auditoría finalizará el 4 de junio.

Obvia la no duplicidad
Lucena aseguró que previo a la elección del 14 de abril el CNE otorgó −a solicitud de Capriles Radonski−nuevas garantías electorales: "la incorporación de un testigo en la sala de transmisión del Sistema de Información del Elector, la inclusión de un testigo en la sala de contingencia de miembros de mesa y una nueva auditoría a la memoria removible con datos de la máquina de votación".

Sin embargo obvió referirse a la auditoría de no−duplicidad de huellas (punto de honor de la oposición), revisión que figura entre las garantías electorales otorgadas por el CNE, como puede leerse en su web site, en la nota de prensa correspondiente al 20 de marzo.

Sobre este tema , Lucena solo recordó que la oposición auditó −previó al 14 de abril− los cuadernos de votación y el Registro Electoral.

Más que contraste de actas
La petición presentada por la oposición −y rechaza por el CNE− se basó en los artículos 51, 293 y 294 de la Constitución; los artículos 2, 3, 4 y el numeral 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Entre las exigencias técnicas realizadas destacaba que el CNE entregara el estatus de autenticación del elector de cada mesa desglosada por coincidencias (match), no coincidencia (no match), votante sin huellas dactilares registradas y votantes sin miembros superiores.

Esta petición permitiría a los técnicos electorales determinar si un lector votó en más de una ocasión (en mesas distintas) o si usurpó la identidad de otro votantes (vivo o fallecido).

Entre las exigencias del Comando Simón Bolívar destacaba contar con "acceso al acta de escrutinio, caja de resguardo de comprobantes de votación y cuadernos de votación de cada una de las mesas a auditar, actas de incidencias y acta de registro del voto asistido y cualquier otro documento que refleje las incidencias en la votación". Asimismo solicitaron al CNE tener acceso a las actas de constitución y votación, con los respectivos comprobantes de cumplimiento de la cadena de custodia.

En el listado de requerimientos técnicos para participar en la auditoría también figuraba tener acceso a las bitácoras (logs) entre a) máquinas de votación y servidores de totalización; b) entre el Sistema de Autenticación Integrado (captahuellas) y sus servidores.

Adicionalmente se exigió incluir comunicaciones vía red telefónica fija, celular y satelital, identificando la correspondencia entre el registro y máquina (centro y mesa). Ninguno de estos elementos fueron aceptados por las rectoras

jueves, 24 de enero de 2013


La MUD está preparada para un evento electoral imprevisto
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, en entrevista a Unión Radio precisó que de producirse el supuesto de una elección anticipada, la unidad democrática resolverá rápidamente la escogencia de su candidato por consenso.

“Ayer dejamos perfectamente claro que estamos de acuerdo, es algo que hemos hablado entre todos y estamos muy conscientes de que en una circunstancia en la cual vendría una elección, según la Constitución, 30 días después, se debe estar listo para eso y se está listo teniendo el acuerdo de cómo escogeríamos a nuestro candidato”, explicó.

Aclaró que si las elecciones son en el año 2018 para tomar posesión en el 2019, “habrá primarias pero puede ocurrir que se dé lo que el señor Presidente anunció a comienzos de diciembre el año pasado”.

Sostuvo que los 12 objetivos nacionales que se ha trazado la MUD serán el centro de actuación política en el Parlamento, en las gobernaciones y en los municipios que dirige la oposición. Entre los más destacados, subrayó el acercamiento con los sectores sociales.

“Nosotros estamos promoviendo un gran diálogo nacional que no excluye a la gente del gobierno, y aunque la gente del gobierno no muestra disposición a eso vamos a insistir porque es necesario que nos apersonemos de la idea de que éste es un solo país y que existen muchos problemas que solucionar”, indicó.

Aveledo explicó que era necesario el esclarecimiento de unas prioridades, es decir; “las cosas que haría un gobierno nuestro, no solo pensando en un eventual gobierno, sino en tareas que deben acometerse ya, y luchas que hay que hacer desde ya”. Citó como ejemplos la lucha por la defensa de la propiedad personal, familiar y de las pequeñas y medianas empresas; el fomento del diálogo nacional entre todos los sectores; y la coordinación y acompañamiento por parte de la mesa a los reclamos de la sociedad.

“Hay que tratar de socializar la vida política dándole más cabida a las expresiones de la sociedad civil; estamos proponiéndonos como objetivo es una mayor interlocución con los ciudadanos y con sus organizaciones, fuera de la política”, alegó

viernes, 14 de diciembre de 2012

Observaciones hechas por la MUD fueron corregidas para regionales



El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, aseguró que en la reunión que las autoridades del Poder Electoral sostuvieron ayer con el Alto Mando militar, "se pasó revista" a las inconsistencias que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hizo en relación con las pasadas elecciones del 7 de octubre.

En este sentido, afirmó que producto del análisis conjunto, "buena parte de esas cosas están siendo superadas y corregidas para esta elección" del próximo domingo, donde se escogerán a los nuevos gobernadores y miembros de los consejos legislativos de cada estado.

Puntualizó dos aspectos. El primero, relacionado al voto asistido. Recordó que está prohibido que una misma persona ayude a varios electores que se manifiesten imposibilitadas a emitir su voto. "Es un delito que una persona asista a más de un elector", recordó, que se castiga con prisión."Si hay un elector que esta impedido de votar porque por razones evidentes -la persona es invidente o le faltan los miembros superiores- (...) puede decidir que necesita a alguien para votar y eso se autoriza. Esa persona se identifica en la estación de información al elector, queda registrada y no puede volver a acompañar a ningún otro elector", sostuvo en declaraciones a Globovision."Alerta a miembros de mesa y a los testigos: si ustedes observan eso en el centro de votación tienen que parar el acto de votación y ponerlo a la orden del Plan República (...)", insistió, para luego recordar que esta falta conduce a que todos los responsables de la mesa sean investigados por la Fiscalía General de la República.La otra denuncia que mencionó hizo la oposición, tiene que ver con el retraso ocasionado por la estación de información al elector. "Revisamos ese tema también", aseguró Díaz. Sin embargo, recordó que para esta oportunidad el CNE realizó ajustes técnicos y logísticos para que este paso "fluya de manera más eficaz":"Se incrementó el número de máquinas en la estación del elector, se facilitó el proceso pidiendo la cédula una vez y no dos veces. En esta oportunidad esa estación no debería generar colas", aseguró, para luego insistir en su opinión de que "sigue siendo inútil".



Hoy se instalarán las mesas electorales


Por otra parte, Vicente Díaz, estableció que este viernes los centros electorales del país recibirán, junto los miembros de mesa y testigos de diferentes toldas políticas, la máquina de votación y el material electoral completo.

Señaló que de presentarse algún imprevisto en la correcta disposición logística, éste se corregiría entre hoy y mañana, para que el domingo 16 de diciembre los venezolanos procedan a escoger a sus nuevos gobernadores y miembros estadales de consejos legislativos.


Fuente: Diario El universal