lunes, 25 de febrero de 2013

Venezuela único en América Latina que garantiza tratamiento gratuito de alto costo


imagen

Según la directora farmacoterapéutica del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss),Mercedes Pereira,  informó que Venezuela es el único país de América Latina que garantiza a los pacientes tratamientos gratuitos considerado de alto costo.
"Somos los únicos donde el Estado garantiza el tratamiento gratuito a los pacientes. Donde no se necesita estar asegurado para acceder a las medicinas. En otros países solamente se llega hasta el segundo nivel de atención (hospitalaria) pero luego el Estado no se hace cargo y menos si el paciente tiene dinero para pagarlo", destacó Pereira.
Hasta los momentos, existen en todo el territorio nacional 71 farmacias de alto costo que tienen como fin adquirir, almacenar y distribuir los fármacos.
Aquellas personas que deseen acceder a estos tratamientos deberán dirigirse con su cédula de identidad e informe médico detallado al Ivss

Más de 19 mil postulaciones para elecciones internas ha recogido el PSUV


4.157 personas se han postulado como precandidatos para las alcaldías, 6.679 a concejal lista y 8.565 a nominal / Viene ahora el proceso de revisión, informó Diosdado Cabello


El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, indicó este lunes que la organización política ha recibido hasta el momento 19.761 postulaciones de personas para las elecciones internas.

Durante una rueda de prensa ofrecida en el estado Bolívar, especificó que 4.157 personas se han postulado como precandidatos para las alcaldías, 6.679 a concejal lista y 8.565 a nominal.

"Además, han participado en esta postulación, hasta lo transcrito en este momento, 363.552, que es más o menos el 70 %, compañeros que podían postular. (Ha sido) una participación extraordinaria. Seguimos trabajando en la transcripción de la información", precisó.

Cabello dijo que al finalizar las postulaciones, la dirección nacional del Psuv revisará las postulaciones "para dar cumplimiento al reglamento para la consulta interna y designación de los candidatos y candidatas a alcaldes y concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela".

Destacó que dicho reglamento, aprobado por el presidente de la República y del Psuv, Hugo Chávez Frías, "ha venido cumpliéndose de acuerdo a lo planificado. Viene ahora el proceso de revisión. Allí hay una serie de condiciones que nosotros vamos a revisar para que cada uno de los postulados y postuladas estén dentro de los parámetros que están acá (en el reglamento)".

Desde el 23 hasta el 28 de febrero, las Unidades de Batalla Carabobo podrán postular a los candidatos que irán a las elecciones internas del 7 de abril. Los electos serán oficialmente los candidatos del Psuv a los comicios del 14 de julio.

Televisión Digital Abierta democratiza el acceso a las tecnologías


25/02/13.- El Gobierno Bolivariano ha realizado una gran inversión con la finalidad de democratizar la tecnología y permitir que todo el pueblo venezolano tenga la oportunidad de disfrutar de ellas a través del Internet, los celulares, las Canaimitas, entre otras.
La información la suministró el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, durante una entrevista realizada en el Canal Informativo del Sistema Radio Nacional de Venezuela.
“Ahora con la tecnología que está implementando el presidente Hugo Chávez en Venezuela podrán todos los venezolanos recibir información de manera directa y tener un contacto interactivo con todas las organizaciones gubernamentales, con la finalidad de que puedan realizar sus trámites tales como citas para pasaportes, cédulas y licencias para conducir”.
Asimismo, señaló que la tecnología que está llegando a todos los hogares venezolanos es gracias a los distintos convenios suscritos por el presidente Chávez con los países hermanos de China, Japón, Argentina y Brasil.
“La empresa de telecomunicaciones Movilnet estará realizando en los próximos días el lanzamiento de tres modelos móviles, los cuales tendrán acceso directo a esta tecnología, lo que permitirá tener una mejor calidad de imagen y sonido”.
El período de prueba de la Televisión Digital Abierta en Venezuela, lanzada el pasado miércoles 20 de febrero, se desarrolla en 13 ciudades del país y disfrutan del servicio los hogares que no tienen ningún tipo de televisión por suscripción y que fueron propuestos por los Consejos Comunales en las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones.

Venezuela y Nicaragua ampliarán uso de transportación marítima


Venezuela y Nicaragua ampliarán uso de transportación marítimaCaracas, 25 feb (PL) Representantes de Venezuela y Nicaragua sostuvieron conversaciones en esta capital con el objetivo de trazar estrategias para emplear el transporte marítimo en sus intercambios comerciales, informaron hoy fuentes oficiales.
En el encuentro participaron representantes de la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega), el embajador de Nicaragua en Venezuela, Ramón Leets, y el presidente de la empresa nicaragüense del Petróleo y Alba de Nicaragua S.A., Francisco López.

Según una nota de prensa de Venavega, el presidente de esa institución, Manuel Fernandes, manifestó la total disposición de la naviera venezolana para brindar sus servicios y precisó que tienen previsto desarrollar una ruta marítima hacia Puerto Limón, Costa Rica.

Asimismo, en la reunión fueron evaluados los panoramas comerciales que se pueden consolidar a corto y mediano plazos en el marco de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América.

López señaló que actualmente Nicaragua exporta hacia esta nación, distintos tipos de cargas con alimentos, y por lo tanto "es necesario que gran parte de este transporte marítimo se realice por medio de la corporación socialista Venavega".

Finalmente, el embajador de Nicaragua en Venezuela destacó la importancia de "buscar estrategias asociativas" y desarrollarlas, para consolidar nuevos modelos productivos entre ambos estados, siguiendo los lineamentos expuestos por los presidentes Hugo Chávez y Daniel Ortega.

domingo, 24 de febrero de 2013


28 de Febrero de 1829

Nace Antonio Guzmán Blanco

Uno de los grandes caudillos y ejes de la política venezolana por espacio de casi veinte años, Antonio Guzmán Blanco nació en Caracas un 28 de febrero de 1829. Estudió Derecho en la Universidad de Caracas y sus viajes le dieron una gran experiencia en la política y en la administración pública. Estuvo en Estados Unidos como Secretario de la Legación de Venezuela en Washington.
Pero la verdadera carrera política y militar de Guzmán Blanco la inicia en 1859, cuando se origina la Guerra Federal y el futuro caudillo liberal se alinea al lado de Juan Crisóstomo Falcón y de Ezequiel Zamora. Al triunfar la Revolución, en 1863, pasa Guzmán Blanco a formar Gobierno.
En 1870 el mismo encabeza una revolución y logra entronizarse a la manera de los dictadores; en 1873 es electo Presidente de la República y gobierna en forma progresista hasta 1877; este período se conoce con el nombre de Septenio; luego asciende al poder Linares Alcántara, quien muere repentinamente y es Guzmán Blanco quien se encarga de nuevo de la Presidencia, desde 1879 hasta 1884, es decir, el período llamado Quinquenio; de 1884 a 1886 gobernó Joaquín Crespo, tornó a mandar Guzmán Blanco desde 1886 a 1888, período conocido con el nombre de Bienio.
Durante estos tres períodos Guzmán fue un autócrata, hizo un gobierno personalista y acomodó la Constitución a su conveniencia; sin embargo, la historia le reconoce el papel de civilizador, de modernizador de la Venezuela que él vivió. Hizo caminos a través del país, fomentó la agricultura y la instrucción (a él se le debe el decreto de instrucción pública y obligatoria, de 1870), estimuló el comercio; construyó el Panteón Nacional, El Capitolio, teatros, iglesias, etc.
Hizo fastuosa la celebración del Centenario del Nacimiento del Libertador en 1883. En definitiva, impulsó a Venezuela en los órdenes material y cultural, de acuerdo con la inteligencia y los grandes conocimientos que él poseía. Recibió el título de Ilustre Americano. Su padre, Antonio Leocadio Guzmán, también hombre público y fogoso periodista, no llegó a la posición del Caudillo. Guzmán Blanco murió en París, el 28 de julio de 1899.

Estallido social del 27 de febrero de 1989

27 de Febrero de 1989

El 27 de febrero de 1989, apenas a 25 días de haber asumido su segunda presidencia Carlos Andrés Pérez, se produce una explosión social en Caracas y otras ciudades de Venezuela, como consecuencia de las medidas que venía tomando el nuevo gobierno, como las de liberación de las tasas de interés en todas las operaciones activas y pasivas, y para complemento, la entrada en vigencia, el día anterior, de los nuevos precios de la gasolina, que incidió de inmediato en el aumento de las tarifas del transporte colectivo.
Aun cuando este era un hecho presentido, la magnitud del mismo tomó por sorpresa a muchos y dejó un doloroso saldo de centenares de muertos y de heridos, además de muchos negocios saqueados y de inocentes comerciantes quebrados, víctimas del vandalaje que cundió en las ciudades. El Gobierno militarizó el país y se suspendieron las garantías constitucionales.
Años después, aún se mantiene la controversia sobre si se pudo evitar o no el horror que Venezuela vivió este día. Se ha señalado que algunos Ministros habían alertado al Presidente Pérez sobre la posibilidad de un estallido social, y hasta le recomendaron que decretara toque de queda. No lo entendió así el gobierno, y ocurrió lo que sabemos. La militarización vino después, con las consecuencias lamentables ya conocidas, de un número de víctimas todavía no reconocido oficialmente, pero que se estima en más de tres mil, entre muertos, heridos y desaparecidos, sin contar los innumerables comercios saqueados y destruidos.

23 de Febrero de 1854: Muerte de Simón Rodríguez

Nace en Caracas Simón Rodríguez, calificado de “loco”, “maestro” o “don”, este ejemplar venezolano, de padres desconocidos, el 28 de octubre de 1771. Se dice que fue hijo adoptivo de Cayetano Carreño y de Rosalía Rodríguez. De su infancia, se conoce muy poco. Simón Rodríguez es un niño expósito y su único familiar conocido es su hermano Gayetano.
Su carácter nada común lo lleva a quitarse el apellido paterno, el adoptivo y a quedarse sólo con el de su madre (originalmente se hubiera llamado Simón Carreño Rodríguez), por eso es que, el mismo Simón se presenta como expósito en el acta matrimonial.
Se caracterizará toda su vida por seguir apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en libertad plena. Su vida estuvo dominada por la pasión de las letras.
El primer contacto de los dos Simones se produce cuando Rodríguez es contratado por Feliciano Palacios, abuelo de Bolívar, para que en su propia casa le sirva de amanuense. Más tarde, al fugarse de la casa de su tío Carlos Palacios, Bolívar ingresará a la escuela pública de Rodríguez.
Este era un maestro que enseñaba divirtiendo, según expresión bolivariana. Su manera de enseñar, distinta a todo lo tradicional, era en el campo, frente a la naturaleza, lo cual servía para el espíritu, para la fortaleza del cuerpo y para el conocimiento de las cosas que nos rodean. Si está en el aula, entre sus 114 alumnos (setenta y cuatro que pagan y cuarenta gratis, entre ellos nueve expósitos), les da instrucción adecuada a sus edades y les inculca las buenas costumbres y el amor por la libertad.