domingo, 10 de marzo de 2013

Este lunes se reanudan actividades escolares


Este lunes se reinician las clases. La ministra de Educación, Maryann Hanson, informó que tal como lo establece el Decreto -publicado el pasado miércoles- que suspendió entre el 6 y el 8 de marzo las actividad escolares por la muerte del presidente Hugo Chávez, las aulas volverán a abrir sus puertas este 11 de marzo.   
Hanson negó los “rumores que han circulado por las redes sociales” sobre una nueva suspensión de  clases y ratificó que “el lunes comenzarán las actividades como estaba previsto,  en todos los niveles y modalidades”, que incluye instituciones públicas y privadas.
La funcionaria dijo  la mañana de ayer que es “disciplinada” y espera “las instrucciones del presidente encargado, Nicolás Maduro” para determinar si se extendía o no la suspensión. Sin embargo, dijo que era “mentira” la matriz que buscó confundir sobre la vuelta a las aulas. 

Día del Medico

En Honor a José María Vargas, eminente sabio del siglo XIX, venezolano de talla universal que junto con otra pléyade de compatriotas, como el Libertador Simón Bolívar, Francisco de Miranda o Antonio José de Sucre, se entregó en cuerpo y alma a trabajar por el bien y la grandeza de su país. Ex presidente de la República, primer rector de la Universidad Central de Venezuela, médico a carta cabal, en cuyo honor y como una manera de perpetuar su memoria, los galenos venezolanos celebran su día.
Fecha que fue instaurada en 1955, durante una reunión celebrada en la sede de la Federación Médica Venezolana, en la que se aprobó por unanimidad la propuesta del doctor Ángel Bajares Lanza, de adoptar el 10 de marzo como Día del Médico Venezolano. 


Considerado un innovador y renovador de los estudios de medicina en nuestro país, el doctor José María Vargas nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. Sus padres, don José Vargas Machuca y doña Teresa de Jesús Ponce, vista sus aptitudes para el estudio y su preocupación por el bienestar de sus semejantes se esmeraron por darle una buena educación, hasta el punto, que el joven egresa del Real Colegio Seminario Pontificio de Santa Rosa, con el título de bachiller en filosofía y letras, a la edad de 17 años y posteriormente obtiene el titulo de licenciado y doctorado en medicina en la Universidad Central de Venezuela, cuando sólo contaba 22 años de edad. 


Una vez graduado viaja a la ciudad de Cumaná a ejercer su profesión, posteriormente regresa a su pueblo natal, donde tiene la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos al salvar la vida a decenas de heridos sorprendidos por un violento terremoto de 1812. 
Superada esta difícil, pero invalorable etapa, se marcha a Europa en busca de mayores conocimientos médicos y tras obtener el título de maestro del Real Colegio de los Cirujanos de Londres, retorna al país para dedicarse a dar clases en la Universidad Central de Venezuela, centro de estudios superiores que por sus aportes y méritos lo designa su primer rector.


Los más modernos conocimientos adquiridos en el viejo continente y su espíritu innovador lo impulsan, en 1827 a reformular los estudios de medicina existentes hasta entonces en el país. Su idea de dar a los venezolanos una asistencia médica acorde con los tiempos que corrían lo lleva a crear tres nuevas cátedras a la vez que inaugura las clínicas en los hospitales.

sábado, 9 de marzo de 2013

Sismo de magnitud 4,8 grados en estado venezolano de Sucre


Caracas, 9 mar (PL) La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó hoy un movimiento telúrico de 4,8 grados en la escala de Richter, localizado en Güiria (estado Sucre).
Según la institución, el fenomeno fue perceptible en la region oriental del país y en Guayana.
El movimiento fue localizado a 27 kilómetros al noreste de Güiria, con una profundidad de 100,5 kilómetros, sin daños a personas o bienes reportados hasta esta hora.
El presidente de Funvisis, Víctor Cano, clasificó de normal la reciente actividad sísmica e invitó a toda la población venezolana a promover y trabajar por la cultura de prevención.
Con ello se reduce la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos.

jueves, 7 de marzo de 2013

8 de marzo dia internacional de la mujer


El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de nueve décadas. Mundialmente en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fué integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Ella anteriormente ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también, exigía la protección de la madres, las niñas y niños.

La razón para elegir el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, es en relación a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas.

Las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación continua en los grandes foros, dieron frutos, tanto así que en 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró como oficial el día 8 de marzo .

Los movimientos y luchas que las mujeres han tenido que pasar, con el fin de ser consideradas y repetadas, no han sido en vano, se han obtenido grandes logros, entre ellos la resolución 32/142, en donde se convocó a todos los países a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Además a partir de sus manifestaciones, las Naciones Unidas han emprendido iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un marco jurídico internacional que, al menos en teoría, promueve y garantiza la igualdad.

En la actualidad algunas mujeres ya gozan de mayores derechos, pero todavia falta mucho por hacer, ya que sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política, todavía miles de ellas viven en el maltrato y el menosprecio.

La pérdida del Presidente constituye una tragedia nacional




Jorge Botti reitera el llamado a toda la sociedad para transitar este momento en paz, tolerancia y respeto mutuo | Katiuska Hernández vía @LaChurryJorge Botti, presidente de Fedecámaras, manifestó este miércoles que "la perdida del primer mandatario constituye una tragedia nacional" y llamó "al respeto" a toda la población ante su fallecimiento.

"Hay comercios y empresas operando y se mantienen en un clima de recato por el luto que embarga el país", refirió.

Con respecto a la incertidumbre que se vive en el país, Botti expresó su confianza en que los venezolanos sabrán sobrellevar este momento en tranquilidad hasta que se elija a un nuevo mandatario.

"Vamos a enfrentar momentos difíciles y tenemos que elegir un nuevo Presidente y el llamado es a la calma", dijo, y en relación con el sector productivo del país aseguró que no ve cambios en la política económica y por eso llama a la reflexión y al diálogo.

"La incertidumbre de los agentes económicos se despejará en la medida que se respete la Constitución", porque "la ruta a seguir está marcada por las reglas democráticas (y la propia Carta Magna)", recordó.

No obstante, advirtió de la necesidad de tomar medidas económicas y sociales "a tiempo", pues de lo contrario el país podría "estar a las puertas de crisis".

"Hay muchas lecciones que aprender", indicó Botti, quien aboga por consenso con distintos actores sociales del país.

Por su parte, el presidente de Fedeagro, Pedro Rivas, se solidarizó con el Gobierno y reconoció el diálogo de autoridades agrícolas con productores.

El directorio de Fedecámaras expresó pesar y envió condolencias a familiares y seguidores de Hugo Chávez.

Refinería El Palito garantiza suministro de combustibles


Jesús Sánchez aseguró que las unidades de procesamiento funcionan con total normalidad, y que los inventarios se encuentran en niveles estratégicos.
Petróleos de Venezuela informó que las operaciones en la Refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, se llevan a cabo con completa normalidad, y que los despachos de combustible desde los centros de distribución de Yagua se realizan según lo planificado.

Jesús Sánchez, gerente general del centro refinador, manifestó que las "unidades de procesamiento funcionan con normalidad. Operadores y mantenedores se encuentran en sus puestos de trabajo, para contribuir con el procesamiento de 135 mil barriles de crudo. La planta de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) se ubica en 61 mil barriles diarios, es decir, todas nuestras plantas están al máximo de su capacidad", señala nota de prensa de la estatal.

Asimismo, Sánchez hizo un llamado a la colectividad para que no se haga eco de rumores, pues "los inventarios se encuentran sobre los niveles estratégicos y el suministro está totalmente garantizado".

Cesta de referencia de la OPEP remonta hasta los 107,64 dólares


El crudo promedio de la Organización aumentó 65 centavos de dólar.


El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se recuperó ayer hasta los a 107,64 dólares por barril, desde los 106,99 dólares de la sesión del martes, reseña la página web del grupo.

El crudo promedio de la Organización sumó 65 centavos de dólar o 0,60%.

La cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Irán Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudí Arab Light, el Murban de los Emiratos Árabes Unidos, el venezolano Merey, el angoleño Girassol y el ecuatoriano Oriente.

imageRotate