domingo, 3 de marzo de 2013

Productores larenses de caña de azúcar reciben créditos para producción de 226 hectáreas


Fueron entregados 57 créditos a productores larenses de caña de azúcar del municipio Morán (El Tocuyo), del estado Lara, para el desarrollo de 226 hectáreas de este rubro, se informó a través de una nota de prensa del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), empresa pública que canaliza recursos a través de la Gran Misión Agro Venezuela.
Se indicó que para estos "57 créditos para el desarrollo de 226 hectáreas se dispusieron más de dos millones de bolívares", que permitirán "seguir contribuyendo a garantizar la producción, abastecimiento y distribución de azúcar en el país".
El Vicepresidente de la Asociación Socialista de Cañicultores de Morán (Asocaña), José Asunción Pérez, indicó que los créditos "son oportunos para que los pequeños productores tengan oportunidad de arrimar buena producción de caña de azúcar en el presente año".
Dijo que con estas medidas "se beneficia el cañicultor, la azucarera y el pueblo. Cuando nosotros sacamos caña buena y da un buen rendimiento, garantizamos su arrime y nuestra capacidad de pago. Asimismo, contribuimos con la soberanía alimentaria".
En esta entrega de recursos, realizada en la Central Azucarera Pío Tamayo de El Tocuyo, el director del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en Lara, Juan Alirio Villarroel, aseguró que estas entregas de créditos se prolongarán durante todo el año.

Presencia de Chávez reclaman estudiantes

La marcha que fue convocada por los estudiantes que permanecen más de hace 6 días encadenados en las afueras de la Magistratura, llegó a Chacao, al punto de concentración en donde se encuentran los jóvenes protestando y exigiendo la "verdad" sobre el estado de salud del presidente Chávez.

Cientos de personas, con banderas, pancartas, pitos y consignas se movilizaron en la "Marcha por la verdad", que partió cerca de las 10:55 de la mañana de este domingo, desde la plaza Brión de Chacaito, hasta la avenida Arturo Uslar Pietri, en Chacao.

Operación Soberanía

La convocatoria tenía como objetivo apoyar la "Operación Soberanía", llevada a cabo por los jóvenes y asimismo exigirle al Gobierno Nacional que diga "la verdad" sobre la salud del jefe de Estado, Hugo Chávez.

Diferentes dirigentes políticos también se han hecho presentes en el lugar, para participar en la movilización.

Hasta el momento más de 51 jóvenes mantienen la protesta con el objetivo de que se determine, si el presidente Chávez puede continuar en el poder y que su toma de posesión sea llevada a cabo durante un acto público y no en la habitación del Hospital Militar, Dr. Carlos Arvelo, en donde se encuentra hospitalizado recibiendo el tratamiento contra el cáncer que padece.

MUD: Venezuela tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo


En la capital, donde están los poderes públicos, la tasa de homicidios este año es de 122 casos por cada 100.000 habitantes | Antonio Rodríguez


El coordinador de la comisión de seguridad de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Luis Izquiel, indicó en un comunicado que los 16.072 homicidios que, fueron reconocidos por el vicepresidente Nicolás Maduro el jueves ante el Parlamento suponen un "nuevo récord histórico de violencia" en el país

Venezuela tiene una tasa de 56 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la "segunda más alta del mundo" después de Honduras, advirtió hoy la oposición venezolana, al citar estadísticas oficiales que cifran en 16.072 los homicidios en 2012.

El coordinador de la comisión de seguridad de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Luis Izquiel, indicó en un comunicado que los 16.072 homicidios que, según dijo, fueron reconocidos por el vicepresidente Nicolás Maduro el jueves ante el Parlamento suponen un "nuevo récord histórico de violencia" en el país.

"La tasa oficial que se desprende de esta lamentable cifra es la de 56 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta del mundo, solo superada hoy por la de Honduras", señaló Izquiel, y sentenció que el "año pasado fueron asesinados un promedio de 44 venezolanos por día". El dirigente de la alianza que aglutina a partidos de la oposición en el país detalló que, de acuerdo con lo anunciado por el vicepresidente, el año pasado se registraron 1.980 homicidios más que en 2011, cuando, según el Gobierno, se reportaron 14.092 asesinatos.

"Si consideramos lo plasmado en el informe 2012 de la Fiscalía General de la República, el 98 % de estos 16.072 homicidios seguramente quedará impunes", advirtió, por otra parte, Izquiel. Este viernes, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, recordó, según publicó la prensa local, que Maduro informó un día antes ante la Asamblea Nacional que en 2012 se registraron 16.000 homicidios y detalló que "en seis estados se concentra el 60 %". Al presentar su informe de gestión de 2012, Maduro mencionó 10.000 muertos, sólo los registrados en seis estados del país (cuatro de ellos en manos de la oposición durante el año pasado): Miranda (2.576 muertos), Carabobo (1.851), Distrito Capital (1.743), Zulia (1.471), Aragua (1.068) y Lara (998).

No añadió nada más del resto de los 23 estados. La organización no gubernamental Foro Penal Venezolano denunció el pasado 6 de febrero que el país tiene una tasa de 70 asesinatos por cada 100.000 habitantes, mientras que en diciembre la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) habló de 73 homicidios por 100.000 habitantes con 21.692 víctimas de la violencia criminal en 2012. Venezuela tiene una población de poco menos de 30 millones de personas.



Gobierno Nacional inauguró Hospital William Lara en Guárico


Caracas.- La ministra para la Salud, Eugenia Sader, inauguró este domingo el Hospital William Lara, en el municipio Pedro Zaraza, estado Guárico, en compañía del gobernador Ramón Rodríguez Chacín.
Sader indicó que "es un centro hospitalario que pertenece a Barrio Adentro IV, consta de 105 camas y 52.000 metros cuadros".
En una transmisión de Venezolana de Televisión, dijo que en esta obra el Estado venezolano invirtió 215 millones de bolívares. 
Destacó que en Zaraza no sólo cuenta con el desarrollo hospitalario, ya que alrededor de este espacio se encuentran obras de la Gran Misión Vivienda y silos de almacenamiento, con una capacidad de 60.000 toneladas de alimentos.
"Esto es lo que hace el Gobierno revolucionario", dijo.
Resaltó que esta obra no sólo es un ejemplo a escala nacional, sino internacional.
"La infraestructura fue realizada a través de la Fundación Propatria 2000, perteneciente a la Vicepresidencia de la República", añadió.
Rodríguez Chacín manifestó la satisfacción por consolidar logros del proceso revolucionario, como el Hospital William Lara, reflejo del Programa de la Patria 2013-2019.
Subrayó que los centros hospitalarios públicos se han convertido en referencias por sus estructuras, espacios humanizados y la capacidad y calidad tecnológica.
Reiteró que "este es un solo Gobierno", en el que los proyectos nacionales cuentan con el respaldo y la colaboración de los gobernadores, alcaldes y el poder popular.

Bajo control incendio en parque natural venezolano


Bomberos forestales venezolanos controlaron hoy un incendio en áreas del Parque Nacional Waraira Repano, ubicado en la zona metropolitana de esta capital, sin afectaciones a instalaciones de la zona.
Directivos del Instituto Nacional de Parques (Inparques) indicaron que para sofocar el siniestro se activaron unidades de la Guardia Nacional Bolivariana, voluntarios y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital.

En la actualidad se trabaja en la eliminación de los puntos calientes del borde del incendio y de zonas internas donde podrían reactivarse las llamas.

A mediados de febrero las autoridades dispusieron medidas de protección en el Parque Nacional Waraira Repano para evitar afectaciones por incendios forestales.

En ese sentido, se acordó la ocupación, vigilancia y control por parte de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del Inparques de todos los accesos al referido pulmón vegetal de la capital.

Asimismo, los efectivos deberán revisar a todas las personas que ingresen a los referidos espacios con bolsos y morrales, así como con cualquier otro instrumento en el que se puedan ocultar objetos y sustancias inflamables susceptibles de originar incendios en la vegetación.

También, se acordó el establecimiento de puntos de control y observación para la detección temprana de incendios en la vegetación, además de realizar el mantenimiento respectivo de cortafuegos.

Juan Pablo Guanipa aún no decide si se postulará a la Alcaldía de Maracaibo




Aunque en este momento dijo estar centrado “trabajando como concejal de Maracaibo, y tratando de mostrar lo problemas que tiene la ciudad”; Guanipa cree que debe hacerse un gran esfuerzo, y “eso enmarca la revisión que hay que hacer a las candidaturas, no solo la de Maracaibo sino de varios municipios donde uno percibe que la situación ha cambiado a la del momento en la que se decidió apoyar a uno u otro candidato”.
Aunque la Mud-Zulia dijo respaldar la candidatura de Eveling Trejo como candidata unitaria, Guanipa dijo que por su parte están “haciendo un análisis de la opinión de la gente, ycualquier decisión, de la Mesa o de cualquier partido político que no escuche los planteamientos de la gente, va a terminar siendo absolutamente equivocada (…) Por eso nosotros estamos analizando la situación, para tener todos los elementos que nos lleven a tomar una decisión”.
El concejal garantizó tener números que pudieran respaldar su candidatura, sin embargo la decisión aún no ha sido tomada, sobre ello dijo: “Hemos recibido distintas encuestas que reflejan las realidades de Maracaibo, y creo que es importante revisarlas, la situación que atravesamos en este momento nos llevan a hacer las revisiones necesarias. Lo que te puedo decir es que entodas las encuestas que hemos visto nosotros aparecemos como la primera opción a la alcaldía de Maracaibo, sin embargo aún conociendo ese resultado, nosotros no hemos tomado una decisión”.
Aunque en este momento aseguró no tener interés en caer en discusiones políticas sobre la posibilidad de su candidatura, si dijo que lo que “no entiende mucho, es que nos digan después de año y medio que la política es estática, que nada se puede revisar, que nada se puede modificar”, para el concejal eso no va en concordancia con la dinámica de la política.
Guanipa fue enfático cuando dijo: “Insisto, tenemos mucho que hacer por esta ciudad, nadie está conforme con la ciudad que tenemos y eso va más allá de la gestión de una alcaldía, yo no vengo aquí a agredir ninguna gestión”.
Cuando el concejal fue consultado sobre el apoyo o la posición que tiene Primero Justicia o la Mud al respecto, él consideró que “en este momento no importa la opinión que tenga un partido político determinado con respecto a esto, sino la opinión que tiene la gente. Estamos no solamente leyendo encuestas, sino escuchando a la gente”.

Avanzan en Consolidación de Obras y Planes de Desarrollo Para El municipio Girardot

En antesala a la celebración de los 312 años de Maracay, el alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, anunció en el marco de la política de modernización y socialización, los avances en una serie de planes y obras que esperan ser ejecutadas para poder humanizar el modo de vida y a su vez recuperar el gentilicio de los maracayeros. Los proyectos están encaminados en la recuperación de espacios públicos, así como ayudar a que la conducta ciudadana adopte un nuevo modelo de comportamiento urbano.

El burgomaestre de Girardot, informó que se encuentran en la evaluación de un proyecto para convertir las avenidas Bolívar y Constitución en un circuito de corredor vial-humano con condiciones mixtas. La obra contempla varios canales, uno exclusivo de transporte público, otro de motorizados, para transporte masivo de colectivos privados y uno para vehículos particulares; un espacio para ciclo vías, así como también caminerías con boulevard.

A juicio de Bastidas, este proyecto busca cambiar por completo la capacidad de movilidad y visión del paisaje, alineando la ciudad en 50% de humanización y socialización. Este proyecto se encuentra en evaluación y su ejecución podría empezarse en dos años aproximadamente, previa aprobación de autoridades nacionales. Por otro lado, anunció la creación del nuevo terminal para la ciudad, para el cual se está evaluando un espacio que contará con entradas particulares y distribuidores que constituirán un polo de importante desarrollo para Maracay.


MODERNO EDIFICIO

Adelantó un proyecto para la recuperación del edificio de la economía informal, el cual incluye ascensores y replanteamiento de una infraestructura moderna que convierta la obra en un icono atractivo para la ciudad. Igualmente, recordó que se encuentran trabajando de manera alternada con la segunda etapa para la reubicación de los buhoneros. 


BRIGADA JARDINERA
Con relación a las políticas de embellecimiento de la ciudad, el primer mandatario municipal, manifestó que se encuentran trabajando en una política de embellecimiento de la ciudad, para lo cual crearán la brigada jardinera, con la cual esperan recuperar los sistemas de riego. De esta manera, aclaró que la colocación de grama artificial, corresponde a una política transitoria para cambiar la vistosidad de la ciudad, pero que ya están activados en un plan para colocar los sistemas de riego.


OBRAS Y PLANES EN EJECUCIÓN

  • Distribuidor Casanova Godoy con avenida Las Delicias, (podría estar listo en un mes).
  • Par vial Carabobo con Pichincha, (podría estar listo en un mes).
  • Par vial Calle 12 con avenida Los Chaguaramos (podría estar culminado en un mes y medio).
  • Par vial avenida Constitución cruce con Bermúdez, podría estar listo en seis meses.
  • Desmontaje del elevado en las avenidas Fuerzas Aéreas con Constitución, se tiene previsto realizar en seis meses más.
  • Adecuación calle Libertad con Sucre
  • Construcción de un puente en Campo Alegre-La Hamaca.
  • Corazón del sur de Maracay (circuito entre avenidas Intersan-Intercomunal).
  • Desde el 11 de marzo se aumentará la producción y colocación de asfalto de 250 toneladas diarias a 400 para el bacheo de las comunidades.
  • Se incrementará la capacidad de producción de asfalto con una maquinaria que dispondrá la Gobernación de Aragua para aprovechar los agregados de las canteras de Aragua.

PROGRAMACIÓN DÍA DE MARACAY

Martes 05-03

10:00 am Desfile desde la plaza Bolívar hasta la plaza Bicentenaria.
11:00am Toma cultura de la plaza Bicentenaria con actividades recreativas, bandas musicales, inflables, pintacaritas.
6:00 pm Misa de Acción de Gracias en Catedral de Maracay
8:00 pm Cumpleaños de Maracay y concierto de Omar Enrique en la plaza Aérea de la Alcaldía. 

Miércoles 06-03
3:00 pm Acto solemne imposición de Orden Bolivariana “Ciudad de Maracay” en el Anfiteatro del Hotel Maracay 

Viernes 08-03

3:00 pm Caravana (salida Hotel Maracay hasta la Alcaldía), mural colectivo, presentación a la prensa de las candidatas a Reina de las Ferias de San José. Concierto de Guaco. 

IMPORTANTE
El 5 de marzo será decretado Día de Júbilo no laborable para la administración pública de Maracay por celebración de los 312 años de Maracay.