Pdvsa aportará 83 mil 180 millones de bolívares al Presupuesto 2013
Este miércoles se inició en el seno del Parlamento la discusión de la Ley de Presupuesto de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2013, en la que se planteó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aportará 83 mil 180 millones de bolívares del monto total, pautado en más de 396,4 millardos de bolívares.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) fue el escenario donde los diputados recibieron a las autoridades del sector financiero del país, conformado por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; el ministro de finanzas, Jorge Giordani; el jefe de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Gustavo Hernández; la jefa de la Oficina de Crédito Público, Beatriz Bolívar; así como el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, quienes afirmaron la importancia del aporte del presupuesto para la inversión social del próximo año.
El primero en tomar la palabra fue el presidente de la comisión de Finanzas, diputado Ricardo Sanguino, quien explicó que solo se detallarían los ingresos de la nación, mientras que los gastos serán revisados en una próxima sesión pautada para este viernes.Tras las presentaciones protocolares, el ministro Giordani indicó que las inversiones sociales se han incrementado durante los últimos años y se avizora potenciarlos para el próximo sexenio que gobernará el presidente Chávez. El ministro se refirió al crecimiento experimentado por la economía venezolana durante 22 trimestres consecutivos a una tasa de 10%.
El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, informó que los aportes fiscales que otorgará la estatal, están respaldados por la producción de crudo petrolero, calculado en más de 3 millones de barriles diarios, de los cuales 2 millones y medio son para la exportación y otros 648 para el mercado interno.
El primer comprador de crudo venezolano seguirá siendo Estados Unidos, nación que adquiere más de mil cien millones de barriles, seguido por Europa, Asia, otros países del continente americano, entre otros. No se plantean cambios para 2013.
Ramírez basó parte de su discurso en comparar la administración actual de los yacimientos petroleros con la considerada IV república, pues alegó que los ingresos recibidos en la última década superan los de gobiernos anteriores.
Ingresos subestimados
El diputado opositor Rafael David Guzmán exhortó a los ministros a sincerar el presupuesto 2013, pues lo consideró subestimado. Este año se han gastado más de 450 millardos de bolívares, de la suma comprendida por los 297 millardos iniciales con los 177 créditos adicionales que han sido aprobados a lo largo de este 2012. El ministro Giordani se limitó a responder que existen diversas variables que no se pueden medir.
El parlamentario Andrés Eloy Camejo expuso que el dólar preferencial de 4.30 bolívares está focalizado para fármacos, viajes y compras, mientras que desde el Gobierno han asegurado que no habrá devaluación para el próximo año, por lo que hizo un llamado a las autoridades a comprometerse con esta situación.
El presidente del BCV, Nelson Merentes, respondió que era necesario buscar alternativas al dólar, aunque no ahondó en más detalles. Merentes se mostró confiado en que la inflación para 2013 se mantendrá en torno al 14% y 16% establecido en el Presupuesto 2013.
Sobre la venta del oro que fue repatriado el año pasado, Merentes aseguró que se trataba de una estrategia común en muchos mercados. Señaló que en Europa se vive una crisis y no era seguro mantener las toneladas de oro en esas naciones.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
Economia
Crudo ha caído $6,09 en tres semanas
![]() |
De acuerdo con el informe del despacho energético, al cierre el barril se situó en $96,38, una caída de $1,18 frente a los $97,56 en que se cotizó en el lapso previo |
El Ministerio de Petróleo y Minería informó que el petróleo venezolano descendió por tercera semana consecutiva, con lo cual acumula una pérdida de su valor en el mercado internacional de $6,09 durante ese período.
De acuerdo con el informe del despacho energético, al cierre de este viernes, el barril se situó en $96,38, una caída de $1,18 frente a los $97,56 en que se cotizó en el lapso previo y de $6,09 cuando se compara con el precio de hace tres semanas, que fue de $102,47.
El petróleo local no se mantenía por debajo de $100 el barril desde julio de este año, cuando los temores por los conflictos en el Medio Oriente posicionaron al crudo entre $92 y $97 el barril.
El retroceso de la cesta venezolana, según el organismo, se debió a que “los precios de los crudos se vieron afectados por la persistente incertidumbre en torno al desenvolvimiento de la economía global y sus efectos sobre la demanda de petróleo, así como por el incremento en los inventarios comerciales de Estados Unidos y el fortalecimiento del dólar frente al euro”.
A la fecha, el crudo muestra un promedio de $104,45.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Objetivos Generales de la Instrucción Pre-militar
Los objetivos Generales de la Instrucción Pre-militar son:
- Proporcionar al joven estudiante conocimientos de caracteres general que contribuyan a su formación integral, que abarque los aspectos de seguridad y defensa nacional, así como el desarrollo de su aptitud física
- Participar activa y críticamente en el desarrollo, conservación, creación y defensa del patrimonio nacional, en todas sus manifestaciones, como medio de preservar la identidad y soberanía nacionales
- Comprender la importancia de participar activamente en democracia y la necesidad de perfeccionarla mediante el desarrollo de un individuo critico en condiciones favorables para su integración social
- Proporcionar conocimientos militares, necesarios que contribuyan a su formación y capacitación
- Proporcionar conocimientos sobre la importancia de la geopolitica para la convivencia armoniosa de los venezolanos dentro del mundo global
Seguridad y Defensa
Presupuesto 2013 prevé más gasto en defensa y menos en seguridad

Aunque Venezuela es uno de los países más violentos y con mayor índice de criminalidad del mundo, el proyecto de presupuesto nacional 2013 prevé un importante gasto en defensa nacional, que supera los recursos que se asignarán a la seguridad interna.
La asociación civil Transparencia Venezuela, capítulo loca de Transparencia Internacional, señala que el gasto en defensa crece 4,82% y llega a 26 mil 467 millones de bolívares, mientras que para Seguridad Interna y Orden Público se contempla destinar 2.584 millones de bolívares, una caída de 59,3% respecto al gasto previsto para 2012 en términos reales.
Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Venezuela, señala que el gasto en armamento se duplica y llega a 16 mil millones de bolívares, destacando además que parte de esas compras se harán con endeudamiento contraído con Rusia.
"Con esos 16 millardos de bolívares asignados a compra de armamento podrían construirse 50 cárceles como la de Coro, de 860 internos".
jueves, 1 de noviembre de 2012
Efemerides del Mes de Noviembre: 01 de Noviembre
01 de Noviembre de 1600: Sublevación de los Quiriquires
El
1º de noviembre de 1600 se sublevan en Gibraltar, Estado Zulia, los
indios Quiriquires. Este hecho es considerado como el primero de los
once movimientos revolucionarios de los Zulianos contra los españoles.
Los indios mantuvieron esta importante población zuliana durante
diecisiete años bajo su absoluto dominio y fuera del gobierno español,
hasta que por una traición fueron sometidos.
01 de Noviembre de 1777: Nace María Antonia Bolívar
Nace
en Caracas, el 1º de noviembre de 1777, María Antonia Bolívar y
Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar. Fue una mujer de carácter
recio, heredado de su madre, María de la Concepción. Contrajo matrimonio
el 22 de octubre de 1792, antes de cumplir los 15 años de edad con D.
Pablo Clemente Francia.
Siempre mostró simpatías por la causa realista. Sin embargo, mantuvo una relación armoniosa con su hermano el Libertador, a veces un tanto afectada por los negocios que ella le llevaba en Caracas, en particular el de las minas de Aroa; pero en general, Bolívar tuvo en alto aprecio los consejos y sentencias de María Antonia. Esta murió el 7 de octubre de 1842, dos meses antes de que trajeran a Caracas los restos de su inmortal hermano, el 17 de diciembre de ese año.
Siempre mostró simpatías por la causa realista. Sin embargo, mantuvo una relación armoniosa con su hermano el Libertador, a veces un tanto afectada por los negocios que ella le llevaba en Caracas, en particular el de las minas de Aroa; pero en general, Bolívar tuvo en alto aprecio los consejos y sentencias de María Antonia. Esta murió el 7 de octubre de 1842, dos meses antes de que trajeran a Caracas los restos de su inmortal hermano, el 17 de diciembre de ese año.
Efemerides del Mes de Noviembre
01 Novienbre: Sublevación de los Quiriquires
01 Novienbre: Nacimiento de María Antonia Bolívar
02 Novienbre: Muere Rafael Monasterios
03 Novienbre: Fundación de Guanare
05 Novienbre: Natalicio de Arístides Rojas
06 Novienbre: Natalicio de Pedro Antonio Ríos Reyna
08 Novienbre: La última acción de armas
08 Novienbre: Nace Lucila Palacios
11 Novienbre: Rota relaciones con Cuba
13 Novienbre: Asesinato de Delgado Chalbaud
14 Novienbre: Nace José Antonio Anzoátegui
14 Novienbre: Nace Alejandro Próspero Reverend
18 Novienbre: Día de la Alimentación
18 Novienbre: Día de la Chinita
20 Novienbre: Día del Niño
21 Novienbre: Día del Estudiante
22 Novienbre: Nace José Cecilio Dávila
23 Novienbre: Muere Manuelita Sáenz
24 Novienbre: Nace José Rafael Revenga
24 Novienbre: Derrocamiento de Rómulo Gallegos
26 Novienbre: Armisticio de Trujillo
26 Novienbre: Nace Juan Pablo Rojas Paúl
27 Novienbre: Las fuentes del Orinoco
27 Novienbre: El golpe de estado del 27
28 Novienbre: Muere Francisco Antonio Zea
29 Novienbre: Día del Escritor
29 Novienbre: Nace Andrés Bello
30 Novienbre: Nace José Antonio De Armas Chitty
Efemerides del Mes de Octubre
Aqui les mostramos las efemerides del pasado mes :
3 de octubre de 1813
Luciano D'Elhuyar con mil
hombres, derrota en Las Trincheras a más de dos mil soldados realistas. La
vanguardia la formaban voluntarios neogranadinos ansiosos de vengar la muerte
de Girardot.
Muere en La Guaira el poeta
de LA VUELTA A LA PATRIA, José Pérez Bonalde
Nace en París, Francia, Ana
Teresa Parra Sanojo, escritora venezolana conocida por su seudónimo Teresa de
la Parra. Sus obras más famosas son: IFIGENIA y MEMORIAS DE MAMA BLANCA. Murió
en Madrid el 23 de abril de 1936.
9 de octubre de 1937
Sobre la meseta del
Auyantepui, el aviador Jimmy Ángel realizó a bordo del Flamingo, el famoso
aterrizaje que marco hito en la historia de la aviación venezolana
9 de
octubre de 1557
Es fundada la ciudad
de Trujillo por el Capitán Diego García de Paredes. Trujillo es la primera
ciudad que se funda en la Cordillera de los Andes.
9 de octubre de 1558
Después de dos intentos de
asentamiento, el Capitán Juan Rodríguez Suárez funda la ciudad de Santiago de
los Caballeros de Mérida.
Se inaugura en la
Universidad de Caracas la Cátedra de Medicina.
Nace en Juan Griego, Estado
Nueva Esparta, el doctor Francisco Antonio Rísquez. Fue Vicerrector y Rector de
la Universidad Caraqueña, fundó la Sociedad de Médicos y Cirujanos. Junto con
José Manuel de los Ríos fundó la Clínica de Niños Pobres de Caracas. En 1901
fue nombrado Cónsul de Venezuela en Madrid. Figuró como miembro fundador de la
Academia Nacional de Medicina. Murió en 1941.
José Antonio Páez dirige y
gana la batalla de El Yagual, en la margen izquierda del río Arauca.
11 de octubre de 1859
Nace en La Ovejera de
Capacho, Estado Táchira, Cipriano Castro. Fue Presidente de la República desde
el 23 de octubre de 1899 hasta el 24 de noviembre de 1908. Llegó al poder como
jefe de la Revolución Liberal Restauradora. Se convirtió en dictador y se hizo
acreedor de varios apodos como El Cabito, El Mono Trágico, El Capitán
Tricófero. Víctima de una enfermedad grave viajo al exterior, tras dejar a su
compadre, amigo y subalterno, Juan Vicente Gómez, encargado de la Presidencia,
quien no lo dejará entrar de nuevo al país. Murió el 5 de diciembre de 1924 en
Puerto Rico.
12 de octubre de 1492
Cristóbal Colón descubrió el
Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, a la cual llamó de San
Salvador.
Don Cristóbal Mendoza,
Gobernador Político de Caracas, proclama a Simón Bolívar "Capitán General
de los Ejércitos de Venezuela". Bolívar al recibir este honor exclama:
"me aclaman capitán de los ejércitos y libertador de Venezuela; título más
glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la
tierra".
15 de octubre de 1726
Nace en La Victoria, Estado
Aragua, Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre del Libertador. Fue activo
propulsor de la independencia de Venezuela, desde un año antes del nacimiento
de su cuarto hijo, Simón, cuando en compañía de Martín Tovar y el Marqués de
Mijares, escribió a Miranda pidiéndole que viniera a salvar a sus paisanos de
la tiranía española.
Fue fusilado en la Plaza
Mayor de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar,
en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra y confirmada por Bolívar.
16 de octubre de 1865
Muere en Santiago de Chile
Don Andrés Bello.
Es derrocado el Presidente
Isaías Medina Angarita.
20
de octubre de 1875
Muere en Caracas el
compositor Francisco de Paula Aguirre, autor de la pieza "Dama
Antañona" y el joropo "Amalia". Fue Aguirre uno de los primeros
en fabricar en Caracas rollos para pianolas.
21 de octubre de 1766
En horas de la madrugada, se
produjo en Caracas el llamado terremoto de Santa Úrsula, que ocasionó daños en
la estructura de la Catedral y en varias construcciones de la ciudad. Este
fuerte terremoto sacudió también a Guayana, a los Llanos y a Maracaibo.
22
de octubre de 1899
Entra victorioso a Caracas
Cipriano Castro. Ya el Presidente Ignacio Andrade había huido y Castro dice
" El último tirano va ya camino del destierro".
Nace en Maracaibo el prócer
Rafael Urdaneta, a quien Bolívar entre otros títulos dio el de Brillante.
Urdaneta formó con Bolívar y Sucre la trilogía más preclara de la etapa
independentista. Bolívar siempre consideró a Urdaneta como el más sereno y
constante oficial del Ejército. Le correspondió ser el último Presidente de la
Gran Colombia. Muere en París el 23 de agosto de 1845.
24 de octubre de 1808
Mateo Gallagher y Jaime Lamb
dan a la luz pública el primer número de la GACETA DE CARACAS, primer periódico
de Venezuela.
25 de octubre de 1800
Muere en la Isla de
Trinidad, el patriota Manuel Gual. Sus conexiones con José María España y otros
patriotas lo convierten en revolucionario, y así en 1797 tomó parte en el
famoso plan que pasa a la historia con el nombre de Revolución de Gual y
España. Tras el fracaso de la revuelta, se radicó en Trinidad donde murió
envenenado.
26
de octubre de 1864
Nace en Isnotú, Estado Trujillo, el eminente
científico y médico José Gregorio Hernández. Educador ejemplar y modelo de
virtudes, murió arrollado por un automóvil el 29 de junio de 1919.
26 de octubre de 1908
Nace en Barcelona, Estado Anzoátegui, Miguel Otero
Silva, poeta, periodista, ensayista, humorista, novelista y orador. Su primera
novela, FIEBRE, apareció en 1939. Otras de sus obras son: Casas Muertas,
Oficina No. 1, Cuando quiero llorar no lloro, Lope de Aguirre y La Piedra que
era Cristo. Murió el 28 de agosto de 1985.
27
de octubre de 1561
Lope de Aguirre, conocido como el Tirano Aguirre, es
apresado luego de matar a su hija, por García de Paredes y ajusticiado.
27 de octubre de 1922
Nace en la aldea de Villa de
la Pipa, cerca de Rubio, Estado Táchira, Carlos Andrés Pérez quien fue
Presidente de Venezuela en dos oportunidades, y que hoy día sigue siendo factor
de opinión política en Venezuela.
28 de octubre de 1771
Nace en Caracas Simón
Rodríguez, quién fuera maestro de Simón Bolívar. Su manera de enseñar era en el
campo, frente a la naturaleza. Murió a los 83 años en el humilde pueblo peruano
de Amotape.
28 de octubre de 1784
Nace José Tadeo Monagas, a 40 Km. de Maturín, junto al
río Amana. Sirvió bajo las órdenes de Mariño y Piar. Toma parte en las
principales batallas por la Independencia y Bolívar lo tituló Primera Lanza de
Venezuela. Es electo Presidente en 1847 y luego repite en 1855. A raíz de la
revolución de Castro, renuncia en 1858. Muere de pulmonía el 18 de noviembre de
1868, a los 84 años.
28 de octubre de 1869
Juan Bautista Dalla-Costa inaugura en la Plaza Mayor
de Ciudad Bolívar la estatua del Libertador. Esta estatua es la más antigua de
las existentes en Venezuela, dedicadas a Bolívar.
28 de octubre de 1875
Se inaugura solemnemente El Panteón Nacional.
28 de octubre de 1888
El Presidente Juan Pablo Rojas Paúl, inaugura la
Academia Nacional de la Historia.
31
de octubre de 1958
En la residencia de Rafael
Caldera, de nombre Punto Fijo, se celebró el llamado Pacto de Punto Fijo,
mediante el cual los partidos Acción Democrática, COPEI y URD se comprometían a
darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado
de las elecciones. Este pacto se convirtió en un pacto institucional entre AD,
COPEI y un tercer partido, que de acuerdo al número de votos, ocupara un tercer
lugar en los comicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)